Museo Geológico de la UCN abriría sus puertas al público en 2018
Por Carlos Rendón.
Si eres o fuiste estudiante de la UCN, o si por X o Y motivo te tocó ir a esta universidad en algún momento, lo más probable es que entre sus muchos edificios te hayas detenido a mirar uno que se encuentra a pasos de la biblioteca. Blanco, de arquitectura singular y probablemente cerrado, así es como se ve a diario el museo geológico Profesor Humberto Fuenzalida V. Actualmente al museo pueden entrar los propios estudiantes de la carrera de geología (previo permiso o cuando lo requiera alguna actividad académica), y escuelas, que pueden venir de visita e ingresar de forma especial al edificio.
¿Pero qué pasa con el resto? Las puertas del museo están cerradas para quien desee visitarlo como quien va al Museo Regional de Antofagasta o al Museo Ruinas de Huanchaca, que se mantienen abiertos de forma constante y durante casi todos los días de la semana. No obstante, esta realidad cambiaría a partir del segundo semestre de 2018, pues existen planes que permitirían abrir el museo geológico al público en general.

Guillermo Chong, el laureado profesor de geología, quien además es fundador del museo, cuenta que: “Está la idea de abrirlo a la comunidad. Que sea un aporte, una herramienta para la universidad”, contando también que el museo tiene más de 40 años y que es uno de los pocos que hay en todo el país. “No puede ser que un país como Chile, que se autoproclama minero y vive de la minería, no posea un lugar donde la gente pueda conocer los minerales que existen, el mismo cobre que sale del país.”
Y es que efectivamente, el museo por dentro es una muestra completa, detallada y de mucha calidad de la historia de la geología regional y de los diversos minerales que se pueden encontrar en la zona. Se trata de una exposición valiosa y mucho más grande de lo que se ve por fuera. Además, incluye ciertas piezas destacadas como el cráneo de un cocodrilo marino del período Jurásico, de 120 millones de años de antigüedad, o la roca más antigua del mundo, con una antigüedad determinada de 4294 millones de años.
Un museo de la UCN para el mundo que, si los planes del profesor Chong se cumplen, podría ser visitado por toda la comunidad en menos de un año. Un aporte no sólo a la geología local, sino a la ciencia y a su difusión en una zona donde aún falta mucho por mostrar.