Producto Interno Bruto regional: Región de Antofagasta presentó un crecimiento de un 2,3%

Universidad Católica del Norte (UCN) colaboró junto al Banco Central para impulsar la entrega 2022 del PIB regional, lo que ayuda al registro de crecimiento social de Antofagasta que se efectúa a partir del 13 de julio.

Por: Jaime Escobar

Las estadísticas del PIB regional se lanzó el miércoles 13 de julio en Antofagasta, ubicado en el auditorio Andrés Sabella siendo una iniciativa dirigida por el Banco Central en colaboración con la Universidad Católica del Norte y la Asociación de Industriales Antofagasta, con la finalidad de ampliar la información estadística disponible para los usuarios en línea con lo anunciado en el último Informe de Política Monetaria (IPoM).

La región de Antofagasta presentó un crecimiento de 2,3%, el resultado se explicó por el efecto de estos, y fue compensado en parte por la minería. Además, se generó un aumento de 9,8% en el consumo de hogares, que fue incidido tanto por el componente de servicios como por el de bienes no durables. En términos nacionales, el crecimiento de la actividad se explicó principalmente por el aporte de los servicios, destacándose los servicios personales, el transporte y los servicios empresariales.

A partir del 23 de junio se ha ido generando el trabajo dinámico entre el Banco Central, múltiples instituciones y economistas para liberar el PIB regional. De acuerdo con la información preliminar de las cuentas nacionales trimestrales, el PIB creció 7,2% con respecto al primer trimestre del año anterior. Por su parte, el consumo de los hogares (CHog) registró un crecimiento de 13,9% en doce meses.  

La Directora del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Administración de la UCN, Yasna Cortés se refirió a lo esencial de este hito, donde reveló que “anteriormente, el PIB regional se publicaba en una primera instancia sin el desglose por actividades económicas en agosto, es decir, se pasaban ocho meses y después el próximo año recién se publicaba la información con el desglose y eso significaba obviamente no tener esa información de manera oportuna para tomar decisiones de acuerdo al ciclo.”

Por otra parte, la especialista mencionó que se busca hacer un eco social en lo fundamental del análisis regional del PIB, indicando que “nosotros necesitamos de esa información no solamente para hacer investigación, sino que también para la toma de decisiones a nivel general. Por tanto, la información del PIB nos va a permitir tener una imagen mucho más clara de lo que está ocurriendo en la economía.”

Desde un margen más general se evaluó los índices en línea de la descomposición regional por parte de las macrozonas, el crecimiento del PIB fue explicado por incidencias positivas en todas, destacándose la región Metropolitana, seguida de las zonas centro y sur. Por otra parte, la zona austral fue la de menor incidencia en el resultado nacional.

En cuanto a la proyección económica con base en el PIB para los próximos años, Fernando Álvarez, decano de la facultad de Economía y administración y ex secretario ministerial de bienes nacionales, declaró que “depende cómo evoluciona la economía global, qué pasa si mañana todo el bloque europeo y China entran en una recesión (…) cada vez que le pasa algo a Estados Unidos, China o Japón, afecta la economía desarrollada”, definiendo un margen económico que nos posiciona como una economía en desarrollo y en total dependencia de las grandes potencias.