Vecinos inconformes con ramadas sin alcohol
Fotografía extraída de: El Dinamo
Por: Joseffa Rojas
Locatarios del sector norte descontentos por nueva iniciativa por parte de la municipalidad
Antofagasta vivirá unas fiestas patrias distintas este 2025, ante la nueva iniciativa por parte del municipio, para restringir la venta de alcohol en ramadas de sectores residenciales y sólo autorizar la venta en espacios fuera del radio urbano. Bajo ese contexto se indicó que por segunda vez la Exponor será el espacio para que los ramaderos puedan instalarse sin limitación alguna.
El alcalde Sacha Razmilic anunció que no se autorizará la venta de alcohol en ramadas instaladas dentro de zonas residenciales debido a las constantes molestias e incivilidades que afectan a los vecinos que habitan en los alrededores. Ruidos molestos, autos mal estacionados, desorden en la vía pública, riñas y el consumo descontrolado, son parte de los problemas que traen las fondas para los vecinos del sector. Como alternativa, se habilitará nuevamente el recinto de la explanada Exponor, ubicada en la salida de la ciudad del sector norte.
Esta medida, si bien busca resguardar la convivencia y seguridad de los vecinos que residen en las zonas que normalmente se instalan las ramadas, abre un nuevo foco de preocupación, el riesgo vial que implica movilizarse hasta la ruta 1, lo que puede generar un aumento de conducción bajo los efectos del alcohol, multiplicando las probabilidades de accidentes de tránsito.
Como parte del programa Tolerancia Cero impulsado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) durante el año 2024 se han llevado a cabo controles preventivos con alcotest y narcotest, con el objetivo de detectar y retirar a los conductores que se encuentren bajo las influencias de las drogas y alcohol. De acuerdo con las cifras, un 1,97% de los automovilistas fiscalizados arrojó resultado positivo en estos test.
En años anteriores las campañas de prevención no han logrado erradicar por completo conducción bajo los efectos del alcohol, si bien tanto Carabineros, SENDA y otras instituciones han reforzado sus aperitivos en estas fechas, lo cierto es que centralizar el consumo en un único punto alejado traslada el problema a la carretera.
Víctor Muñoz, uno de los Vecinos del sector norte quienes no están de acuerdo con la nueva iniciativa señaló “estoy acostumbrado, a mi me gusta la tradición del sector norte. Además para el sector de la Exponor es muy peligroso, tienes que ir en vehículo y la gente se arriesga a chocar ya que es muy lejos”.
La Representante de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) Andrea Moreno enfatizó que “esta es la forma de ir trabajando entre el sector público y el sector privado para justamente tener unas fiestas patrias tranquilas y seguras para las familias, por lo tanto estamos disponibles para trabajar en conjunto con las distintas autoridades, para que resulte lo mejor posible”.
La Directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yantiel Calderón mencionó que dentro de otras iniciativas por parte de la Municipalidad, se realizará una fonda sin alcohol, en el sector centro de la ciudad. Serán cuatro días de celebración con la participación de artistas locales y nacionales, para realzar nuestra identidad chilena y para celebrar a nuestra patria en familia.