×

Reprograman audiencia de formalización a Jonathan Velásquez: no fue notificado

Fotografía y nota de: Catalina Quiroz

Por el delito de violación de secreto particular contra Katherine Yoma.

La audiencia de formalización de Jonathan Velásquez por el delito de violación de secreto particular contra Katherine Yoma, fijada para hoy 8 de julio, fue reprogramada para el próximo 12 de agosto a las 10:00 de la mañana, luego de que no se presentara a la instancia tras no ser notificado debidamente.

Los hechos se remontan al pasado 22 de marzo del 2024, cuando Velásquez publicó un video que mostraba el informe médico de la Mutual de Seguridad, el cual contenía información sobre la salud de Yoma, con el objetivo de desacreditar las denuncias de acoso.

Sin embargo, la audiencia no se realizó debido a que el ex edil no se presentó al no ser notificado válidamente por funcionarios del Juzgado de Garantía. Según ratificó Cristián Aguilar, fiscal jefe de la causa, Jonathan Velásquez fue buscado dos días distintos en diversos horarios sin obtener respuestas.

Respecto a lo anterior, Jorge Rivera, el abogado querellante de la familia, explicó que la notificación es un trámite esencial y esperan que “esta vez se den los supuestos para que así pueda realizarse y efectivamente seguir con el proceso judicial en su contra”.

Karina Yoma, hermana de Katherine, manifestó a través de una declaración que espera que la justicia esté a la altura y actúe con firmeza contra Velásquez, a quien acusó de no haber asumido sus responsabilidades sociales como funcionario público. Además, agregó que ya anticipaban la ausencia del ex edil y que “quién nada teme y sabe que es inocente da la cara, por lo que su ausencia es un señal de respuesta a cuál será el veredicto, es decir, culpable”.

Por otro lado, la presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación, Ivette Gareca, sentenció que los empleadores deben velar por el bienestar de los trabajadores. Asimismo, lamentó que el proceso judicial haya sido bastante lento y que “se tiene que hacer justicia en memoria de una trabajadora que fue vulnerada”.

De ser declarado culpable, Velásquez arriesga desde multas hasta presidio menor en su grado mínimo, lo que contempla penas de 61 días a 3 años. Lo anterior, se sumaría al extenso historial de polémicas del ex mandatario, como su inhabilitación para ejercer cargos públicos por 5 años tras considerar un notable abandono de deberes y falta a la probidad mientras ejercía como alcalde.