Presidente de Colombia Juan Manuel Santos recibe Premio Nobel de la Paz
Por: Andrés Torres
Su gestión en el tratado de paz con las FARC le valió el galardón de este año
En una ceremonia realizada el pasado sábado en el ayuntamiento de Oslo (Noruega), el presidente de Colombia Juan Manuel Santos recibió el Premio Nobel de la Paz 2016, gracias a las negociaciones de paz con la guerrilla colombiana y el acuerdo firmado en Cartagena.
Santos marca un hecho sin precedentes en la historia colombiana al ser galardonado con el premio Nobel, gracias a los diálogos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que llevaron a la firma de este tratado en agosto de este año y que, posteriormente, significaría a la realización de un plebiscito para aprobar el acuerdo.
El plebiscito que triunfó, a pesar de la respuesta negativa por parte de la oposición, obtuvo reconocimientos internacionales, un hecho sin precedentes en la historia de Colombia, país que ha sufrido los embates de la violencia guerrillera durante más de 50 años, la cual ha cobrado la vida de miles de personas en diferentes zonas.
El presidente Santos expresó su contento a través de su cuenta de twitter, en donde adjuntó una foto de él mismo con el premio. “Este #NobelXLasVíctimas lo recibo en nombre de todos los colombianos, que ven, por fin, terminar una guerra de más de medio siglo” señaló el presidente.
Asimismo, el mandatario dedicó el premio a las víctimas y a todo el pueblo colombiano, quienes también han manifestado su optimismo por el fin de la guerrilla y las esperanzas que depara el futuro para el país.
A la ceremonia asistió una delegación de 30 personas entre las cuales se encuentra Ingrid Bettancourt y Clara Rojas, quienes fueron secuestradas por cinco años y liberadas en el 2008 por los rebeldes. Santos agradeció también a la Unión Europea por sus esfuerzos de quitar a las FARC de la lista mundial de organizaciones de terrorismo, a pesar que ninguno de los miembros de las Fuerzas Revolucionarias asistiera a la ceremonia oficial.