Isaac Vera: “La música es lo que amo y así voy a morir”, concursante de Got Talent Chile que impresionó al jurado

Por: Rocío Celis R. y Pamela Ramírez S.

Compartimos a través de Zoom con este joven prodigio de la música que pasó a la semifinal del concurso de talentos transmitido por las pantallas de Mega. Conocimos más de su historia, gustos, como nació su amor por la música y la importancia que ha tomado esta en su vida.

Artista antofagastino, Isaac Vera de 21 años, se ha dedicado desde pequeño a la música desempeñándose en los estilos populares y urbanos, los cuales se reflejan también en su vestimenta. Con un gusto por la moda, el músico combina estos dos hobbies en sus presentaciones. El joven llegó a los estudios de Mega para demostrar su trabajo frente al destacado jurado, donde compuso en vivo una canción propia que musicalizó al instante.

Los primeros en demostrar su apoyo al artista fueron el comediante Sergio Freire y la cantante nacional, Denise Rosenthal, dando el “si” a su permanencia en el programa. También los jurados Carolina Arregui y Luis Gnecco, se sumaron a las felicitaciones, otorgando a Isaac el botón dorado. Este fue presionado por la cantante de “Lucha en equilibrio”, cumpliendo así el sueño del compositor antofagastino y dándole el pase directo a la semifinal.

A una semana de la transmisión, Isaac se reunió con nosotras para revelarnos detalles de su estadía en la capital, su participación en el programa, sus futuros proyectos y sus inicios en la música.

Lo primero que queremos preguntarte es: ¿Cómo te interesaste en la música? y ¿Quién te inspiró en seguir este camino?

Personalmente siempre he estado involucrado con la música, por parte de mi familia es algo hereditario, mi padre es músico. Él también tenía su abuelita que igual lo era, tocaba el piano. No sé, yo creo que esa fue la base, quizás de ahí salieron los genes. Mi papá siempre me motivaba a la música, me entrenaba el oído y como a los cuatro años me comenzó a llamar la atención.

Yo soy cristiano, iba a la iglesia cuando era chico y siempre me subía al escenario a hacer como que tocaba la guitarra, o me iba a la batería, yo creo que desde ahí inició mi amor por la música.

¿Cuáles podrías decir que son tus referentes musicales?

Tengo bastantes, Marcos Witt es uno de mis referentes musicales, el compone muy bien, me gusta Bruno Mars y también Charlie Puth. Además, me gusta mucho la música ochentera y lo urbano, son una referencia para mí, como que los tengo en un pedestal.

Cuéntanos, ¿Cuántos instrumentos tocas?, y de estos, ¿Cuál fue el primero que aprendiste a tocar?

El primer instrumento que aprendí a tocar fue la batería, yo dije “la batería me encanta, voy a aprender eso”. Tenía cuatro años más o menos, yo alucinaba cuando veía un baterista.

Después de eso fue el canto, no sé si cuenta como un instrumento, yo creo que sí. Pasó el tiempo y me empezaron a gustar las percusiones, cuando estaba en octavo básico aprendí a tocar la guitarra, ya por la media aprendí a tocar ukelele y luego aprendí a tocar el piano.

¿Cuál es tu instrumento favorito?

Mis instrumentos favoritos son la batería y el bajo, yo creo que me tienen enamorado, así pero a full. Más que cantar, más que todo. Me encanta toda la música, todas sus facetas, pero, yo creo que la batería y el bajo, para mí, lo son todo, amo esos dos instrumentos y los practico mucho.

¿Cómo fuiste adquiriendo tus instrumentos?, ¿tuviste ayuda para costearlos?

Lo primero es que mi papá ha sido una persona muy sacrificada y digamos que siempre ha estado postulando a proyectos. Cuando él postulaba, nosotros podíamos trabajar, gracias a esas oportunidades que teníamos nosotros como hijos, pudimos comprarnos instrumentos y aparte de eso nos pagaban por trabajar como profesores.

En mi caso, yo trabajé como profesor desde los trece años y la verdad es que me ayudó mucho para poder comprar mi primera batería y platillos, igual era harta plata, un poco más de un millón. Después de eso, me compré mi guitarra eléctrica, una Fender Stratocaster y posteriormente me compré una guitarra acústica, que también era una Fender, una piolita no más.

Mi papá tiene bajo y un piano, como él tiene una academia de música que se llama IAC, en esa academia yo me pasaba horas practicando, tocando y también me llevé un piano a mi casa y practicaba.

Sabemos que eres el menor de tres hermanos y que son apasionados por la música, ¿tienes alguna anécdota que te gustaría contarnos de su infancia y su amor por la música?

Alejandro y Natanael son mis dos hermanos, en cuanto a música la verdad es que siempre hemos estado unidos dentro de este ámbito, ya sea que ellos hayan estudiado cosas externas a la música, la verdad es que esta ha sido siempre lo que nos une y no solo como hermanos, sino que como familia. Mi papá, mis tíos, mis primos, tengo primas que también son secas, es una rama familiar de puros músicos que es gigantesca, no es por presumir, pero es verdad o estaría mintiendo.

La música nos ha unido bastante a nosotros, en muchos aspectos, ha sido muy lindo vivir ese proceso con ellos. Mi hermano Alejandro toca el Saxofón y Natanael  toca la guitarra eléctrica, igual tocan otros instrumentos y lo hacen bastante bien. La verdad es que la música es como la medicina que tenemos, la unión también y además podemos ganar nuestros pesitos.

¿Cuáles son tus otros intereses, gustos o hobbies aparte de la música?

La verdad es que los juegos me gustan mucho, digamos que no soy vicioso, en su momento lo fui, pero ahora último no tanto. Lo que más me gusta de los juegos es juntarme con amigos, ya sea online o en un juego de mesa, lo que sea, a mí me encanta y siempre me motivo.

Un tipo de hobby que me gusta es comprarme ropa, se me va mucho dinero en esto, me tengo que moderar. Cuando veo una prenda que me encanta, digo “la tengo que comprar” y siempre tengo ahí ahorrado mis pesitos para comprarme algo.

¿Qué te llevó a la decisión de enfocarte en el área de producción musical?, ¿has tenido dudas del camino profesional que escogiste?

La verdad es que nunca he dudado, quizás hace años. Cuando era chico me gustaba mucho la animación, hacía videos, monos de palo, puras tonteras, pero me encantaba y había gente que le gustaba mis videos. De hecho tengo un canal en YouTube donde están todas mis animaciones, pero no lo voy a decir nunca, no van a saber eso, jamás.

Cuando llegué a octavo básico supe que quería estudiar batería, pero cuando entré a la media, me dije, “voy a aprender a ocupar programas de música para grabar, porque quiero hacer más música”. Yo veía a mi papá en el estudio de grabación ocupando estos programas y me propuse intentarlo. Al principio yo creaba mis composiciones en el estudio y él me ayudaba a hacer todo, hasta que un día lo quise intentar solo.

Tenía catorce años cuando se comenzaron a dar las cosas, tuve cuatro intentos para aprender a usar el programa, fallé en tres oportunidades, me rendí y lo desinstalé. Después, en el cuarto intento pude lograr hacer una canción y ahí dije “ya, aquí le doy con todo”. Así fui creando cosas, fui aprendiendo a hacer música electrónica, aprendí a hacer rock y entre al mundo de la composición y producción.

Cuando llegué a cuarto medio dije, “voy a estudiar composición y la producción va ser algo que vaya aprendiendo a medida del tiempo”. Todo lo he aprendido por YouTube, de forma autodidacta y consultando mucho.

¿Qué sentiste cuando tuviste que irte a la capital para estudiar y qué fue para ti tener que separarte de tu familia?

Sentí ansiedad, tenía muchas ganas de irme, pero nunca sentí miedo. La verdad es que no se me hizo para nada difícil llegar a Santiago y vivir solo. Cuando llevaba dos a tres meses me di cuenta de cuánto extrañaba a mi familia, a veces uno no valora ciertas cosas simples de la vida, de la cotidianidad que uno tiene, como lo es la vida familiar.

En un momento lloré bastante, fue un proceso de soledad increíble, pero me ayudó en el proceso de madurez y saber afrontar las situaciones de querer vivir solo por lo que amo. Además, podía viajar constantemente a Antofagasta en el año en que estaba viviendo en Santiago. Lo mejor de llegar a mi casa era que me regalonearan, era hermoso, me encantaba.

¿Cómo te animaste a concursar en Got Talent Chile?

En diciembre del año pasado recibí una llamada de una chica que se llamaba Alexandra, ella era productora de Mega, y me dijo “sabes, hemos visto tus videos en YouTube y nos gustó lo que haces, tu arte, tu talento, y queremos que audiciones para Got Talent Chile, año 2021”. Tenía que preparar una audición por Zoom, todo online. Llevé algo mío y les encantó, me dijeron “Isaac vas a audicionar en la primera ronda de participantes de Got Talent, es en vivo, todo grabado y vas a salir en la televisión”.

Resulta que compré los pasajes, preparé mi show y me dije “bueno vamos a ver que sale, voy a preparar lo mejor posible”. Llegué a Santiago y estaba muy ansioso, tenía muchos nervios, no podía comer ni dormir, soñaba que me apretaban la “X” y me iba eliminado, era espantoso. Aunque uno de los sueños que tuve era que Denise Rosenthal apretaba el botón dorado y el sueño se hizo realidad, te prometo que fue lo mejor.

¿Cómo fue el día de la audición?

Bueno, yo salí de los últimos, estuve desde las diez de la mañana ahí hasta las ocho y media de la noche. Ese día me sentí afiebrado, muy mal, con mucha hambre, pero comí poco. La verdad es que tenía tantos nervios que me sentía muy cabizbajo, de hecho el día anterior estaba enfermo. Ese día me hicieron dos test, hasta pensé que tenía Covid, pero en ambos salí negativo.

Estuve muy nervioso en el proceso de espera mientras estaba en el hall, escuchaba cuando apretaban la “X”, personas con quienes había conversado y que estaban muy contentos, salían tristes o enojados.

Si alguien desafina en el escenario lo justifico, porque aparte de estar frente a cuatro personas famosas, tienes una prueba de sonido de tres minutos. Imagínate una persona que nunca ha escuchado del monitoreo, como puede explicar que no se escucha. En mi caso yo no me escuchaba bien y me puse mis audífonos para no desafinar, de hecho se ve en la audición.

¿Cómo celebraron en tu casa este premio?

Más que nada, aquí celebramos como familia, también mis tíos y primos celebraron en sus casas, fue muy bonito, muy emocionante que se sintieran orgullosos de mí, eso me llenó muchísimo el corazón, verlos llorar y verlos emocionarse. También amigos míos, gente que ni me conoce que se haya emocionado por la situación, eso es bonito y yo creo que esa fue la mejor celebración.

Después hice un live conversando con la nueva gente que me estaba siguiendo y fue bastante bonito. Muchas personas, te digo una cantidad enorme, me hablaron por Instagram, te prometo que yo actualizaba y me llegaban unos cien mensajes. Me dediqué un fin de semana entero a responder todo, pero valió la pena, es gente que me apoya, es lo mínimo que puedo hacer.

¿Cuáles son tus proyectos después del concurso?

La verdad es que después de Got Talent, a mí me encantaría lanzar mi música. De hecho ya tengo para un álbum, yo mezclo, produzco, compongo y escribo mi música, eso me facilita demasiado para hacer mi propio contenido. Entonces, después del concurso, o quizás antes, si es que llego a pasar a la final, yo creo que lanzaría un temita. Me gustaría claramente comenzar mi carrera como artista, me encantaría poder componer y vivir de ello, es mi sueño, yo amo componer, es todo para mí.

¿Cómo te proyectas de aquí a 5 años?

De aquí a cinco años, no lo sé la verdad, no me gusta mucho predecir el futuro, ya que siento que todo lo que sucede en mi vida está a manos de Dios y que sea lo que él quiera, pero viviendo de la música.

¿Sabes qué? con harta fe te digo, yo voy a estar viviendo de la música, voy a estar viviendo de lo que amo y si quizá no me funciona, lo voy a seguir intentando hasta lograrlo. De verdad eso es lo que amo y así voy a morir, en la música.

Emocionado por su próxima presentación, mientras acomodaba su gorra, Isaac nos dejó ver su alegría por el futuro de su carrera. Amablemente se despidió, dando una invitación a seguirlo en sus redes para compartir junto a él su pasión.