Integrador 2025: la despedida de El Pensador 2
Por: Redacción
El equipo de redacción, compuesto por: Diego Villagrán como editor general, Valeria Ríos como subeditora, Ignacio Gaete y Rodrigo Guardia como editores periodísticos, y Nico Rivera como programadora del sitio web; se despiden del ciclo El Pensador 2025. Donde, junto a estudiantes de cuarto año, tuvimos el desafío de levantar este sitio web y llevar adelante el formato de prensa escrita.
Nos despedimos con más de 50 artículos publicados esta semana, plagados de temas regionales y de interés juvenil, para leer en el nuevo diseño de la página web, que ahora cuenta con modo oscuro. Añadimos con entusiasmo que esta experimentó un aumento del 92 por ciento en visitantes, considerando un periodo desde julio del año pasado.
Además, destaca también el esfuerzo realizado por el medio televisivo, con su programa Ojo Noticioso, y Cabina 111 en el formato radial, que acompañaron a la audiencia y estuvieron presentes en las televisiones de la sala de redacción cada tarde de esta semana. Finalmente, reconocer al equipo detrás de nuestras redes sociales, quienes se mantuvieron activos constantemente y nos hicieron parte de sus reels, historias y publicaciones.
Como despedida, realizamos un trabajo curatorial para escoger textos a resaltar publicados durante estos cinco días de Integrador I y III, con el fin de reconocer y valorar el esfuerzo de las y los compañeros de cuarto año que dieron vida al medio con sus publicaciones y las entradas que destacaron por sus interacciones.
Antes de comenzar con el listado, queremos dedicar esta semana de arduo trabajo a Ricardo Reitter Sandoval, funcionario de la escuela cuyo acompañamiento, conocimiento y trayectoria nos ha permitido crecer como comunicadores y desarrollar competencias y habilidades que nos serán vitales en nuestro futuro profesional. Ricardo Reitter es evidencia de la importancia de funcionarios con un interés integral por la educación de los futuros periodistas.
¡Para acceder a los textos completos clickea en el titular!
Aquí te dejamos los mejores textos de la semana:
Selección editorial:
-
Nota informativa: Candidata antofagastina representará a la región en Miss Universo Chile 2025
-
Columna: Antofagasta no tiene espacios musicales, pero tiene a “Easykid”
-
Crítica: Extremófilos del arte, crear desde el olvido en la Bienal SACO
“La periodista y locutora antofagastina, Carolina Salinas Rojas, será la representante oficial de la región en el concurso de Miss Universo Chile 2025, cuya final se realizará este mes en la ciudad de Santiago.”
~Escrita por Dinka Rosso
“El próximo 18 y 21 de julio, el cantante tendrá su primer Movistar Arena, logrando sold-out en la primera fecha y ser el primer antofagastino solista en conseguir tal hazaña. Desde Illapu que no existía un músico antofagastino que lograra algo similar en los últimos años.”
~Escrita por Fernando Delgado
“¿Crees que en el lugar más árido del mundo puede florecer la vida? La mayoría de las personas, cuando nombran la palabra “desierto”, lo asocian al vacío y a la ausencia de vida . Es común creer que en un lugar tan seco como el Desierto de Atacama nada puede vivir o desarrollarse.”
~Escrita por Joseffa Rojas
La más visitada:
Columna: Femicida en la escena, no era el sistema, era tu amigo
“Paulina Garrote Picón (36), trabajadora social y madre de dos niños, fue asesinada el día de su cumpleaños por su pareja, Gerardo Astorga Alcayaga, exintegrante de X-Seres. Tras el crimen, el femicida se encontraba prófugo mientras anunciaba a sus amigos y familia en Facebook: “hice algo terrible”. Este hecho estremeció a la comunidad, que realizó una velatón en la Plaza Los Gatos tras la noticia. Sin embargo pareció no importarle a la escena punk, que tuvo entre sus pares a un femicida.”
~Escrita por Valeria Ríos
La voz del medio:
Editorial: Encuesta CASEN, la pobreza en Chile y la manipulación mediática
“El cambio en la medición de los índices de pobreza en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) y una oleada de titulares tendenciosos provocaron confusión al aseverar que este índice subió al 22%. Sin embargo, a pesar de que la cifra de este año es mucho mayor al 6,2% del año anterior, la realidad es que la pobreza disminuyó. ¿La razón? La encuesta fue ajustada para medir de forma integral; anteriormente solo consideraba ingresos.”
~Escrita por Redacción
Del recuerdo:
Crítica: Un Pennywise demente y voraz
Esta sección nació en el proceso de revisión y ordenamiento de la página web, ahí encontramos esta crítica en los borradores, guardado desde el 2017 esperando a ser subida.
“La primera vez que leí la novela, se convirtió en mi libro de terror favorito, IT de Stephen King. Por mucho tiempo se habló de una adaptación cinematográfica de la obra como un rumor lejano, y sin embargo, hoy, es una realidad. Camino con destino al cine para ver la Avant Premiere de la película, a paso acelerado y con el corazón enloquecido latiendo en el pecho. Altas expectativas, nervios, emoción y miedo eran la bomba de sentimientos que se entremezclaban en mi interior.”
~Escrita por María José Gonzáles
Para concluir, queremos instar a las futuras generaciones de El Pensador 2 a que hagan propio este espacio digital, experimentando con la estética y funcionalidad para impregnarlo de su identidad, que es de vital importancia para que sus textos lleguen a la audiencia reflejando su personalidad y voz como medio.
La construcción de un medio de comunicación es un reto en demasiadas dimensiones para mencionarlas en esta publicación, y les deseamos la mejor de las suertes a quienes enfrenten este desafío en el futuro.
El camino a Monturaqui no está exento de errores, retrasos y cuñas sin contestar, pero es nuestro deber como periodistas superar la adversidad para informar con ética, ojo crítico y un fuerte compromiso social.
~Se despide, el equipo de redacción.