Gripe aviar: autoridades se reúnen para tomar medidas preventivas
Fotografía de: SENAPRED
Por: Isabella Riaza
Con el objetivo de realizar seguimiento y monitoreo a un posible brote.
Durante la jornada de ayer, en el marco de una iniciativa para prevenir el brote de influenza aviar en la ll región, se sostuvo una reunión en la cual participaron la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Armada, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), Bomberos, Carabineros y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED).
Se trata de una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves silvestres y domésticas, la cual se encuentra controlada actualmente. En este contexto, la directora regional de Sernapesca Antofagasta, Pilar Iribarren declaró que “esperamos que esto siga así hasta finales de año, pero siempre es bueno reunirse, revisar los protocolos que ya tenemos y actuar de manera preventiva”.
En esta misma línea, Cristian Burgos, director de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Antofagasta, indicó la importancia de la reunión: “se hizo para coordinar de mejor manera y evitar un posible brote como el ocurrido hace dos años, el cual sirve como experiencia, contar con mayor protocolo, con esto se está trabajando con anticipación”.
En 2023, la macrozona norte fue la más afectada del país. Lo anterior según el reporte emitido por Sernapesca, se evidenció la presencia de más de 8 mil animales marinos muertos. Frente a esto, el Gobierno regional aprobó un financiamiento de $1.200 millones para un programa que combate dicha enfermedad.
En estos casos es importante recalcar que la comunicación es crucial, tanto entre la ciudadanía como en las diferentes autoridades encargadas. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en su página web cuenta con recomendaciones y advertencias ante casos de gripe aviar.
Destacar que frente a la presencia de animales marinos varados o aves contaminadas, se recomienda no entrar en contacto ya que el virus cambia sus genes y muta, logrando propagarse a los seres humanos.
Si usted conoce o sabe de alguien que presente estos síntomas, debe contactar de inmediato a SERNAPESCA al 800 320 032.