El impacto en el país del nuevo arancel al cobre en EE.UU
Por: Diogo Núñez
La medida se suma a las tarifas internacionales impuestas en febrero de este año
El pasado 8 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 50 por ciento para el cobre. Una medida que golpearía a la economía nacional teniendo en cuenta los últimos informes publicados por el Banco Central, que reflejaron una considerable alza gracias a una mayor extracción del metal rojo.
El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sanchez, destacó la inviabilidad de la iniciativa.“Es algo absurdo que no va a quedar en nada, ya que el cobre es un producto que ellos necesitan para su industria, con el propósito de conformar un mercado más competitivo. Por lo tanto, necesitan el metal a un precio económico. No es más que una bravuconada, porque al único país que le afecta es a ellos mismo”, precisó Sánchez.
Sin embargo, el presidente Trump argumentó su actuar ya que, según él: “La avalancha de importaciones extranjeras amenazan la seguridad nacional”. Además, insiste que durante esta semana anunciará más países que contarán con nuevos aranceles, siendo independientes de las medidas notificadas en el mes de febrero.
Desde Cancillería, sostienen que no hay ningúna orden ejecutiva por parte del país norteamericano, incluso, Chile no ha sido notificado de ninguna acción que implique el cambio efectivo de los aranceles. Asimismo, Máximo Pacheco, presidente del Directorio de Codelco, aseguró que los dichos de Trump no fueron por vía administrativa y formal. En la misma línea, el presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó que “la política exterior chilena se decide en Chile”, por lo que decidió manejar la situación con cautela y responsabilidad. Igualmente, destaca que nuestro país sigue apostando por la diplomacia, la cooperación internacional y los tratados de libre comercio.
Rodrigo Mallea, dirigente de la Asociación de Comercio Centro de Antofagasta, manifestó que “la economía de nuestra región y país depende de la minería del cobre, por lo tanto, todo lo que afecte significativamente a la industria impactará de manera negativa a la economía regional y a la calidad de vida de nuestra población”. Además, emplazó al gobierno a que encauce este asunto a través de las vías diplomáticas, serias y reflexivas. Por último, aseveró que “esto no es un juego y de la forma que se lleve este asunto, puede depender el futuro y la calidad de vida de muchas familias antofagastinas”.
Se espera que estas medidas estén aplicadas a finales de julio o principios de agosto, según declaraciones de Howard Lutnick, Secretario de Comercio de Estados Unidos, y en relación con las declaraciones de Trump, afirmó que los precios del cobre en la bolsa de valores de Nueva York llegó a niveles históricos del 17 por ciento, el mayor avance desde 1988.