×

Día de la visibilidad lésbica: tres chilenas para destacar

Por: redacción

Cómo una artista asesinada en dictadura abrió espacio a las nuevas creadoras sáficas.

Este miércoles 9 de julio se conmemora el día de la visibilidad lésbica. Éfemeride que conmemora el asesinato de Mónica Briones, artista visual y escritora, en 1984. Este hecho es conocido como el primer lesbicidio registrado en Chile.

Monica, quien vivía su lesbianismo abiertamente a pesar del escenario político del país, esperaba micro tras celebrar su cumpleaños en Santiago Centro junto a una amiga. Un hombre de identidad aún desconocida, la golpeó fatalmente. Como respuesta a este crimen nace el Colectivo Ayuquelén, la primera organización homosexual de corte político en Chile. Marcando un precedente en la conformación del movimiento por las diversidades sexuales y de género en el país.

Si bien se desconoce si fue un ataque lesbofóbico fortuito o un lesbicidio planificado por las fuerzas del Estado, algo está claro, y es que Monica fue asesinada por incomodar los valores tradicionales, por ser una lesbiana visible y por tener un rol importante dentro del mundo del arte y las gestiones culturales.

Hoy, a 34 años del hecho, el panorama político no ha cambiado. Si bien artistas femeninas sáficas como Javiera Mena o Akriila han tomado lugar en la industria músical, otras han sido olvidadas por el estado chileno, como Anna Cook.

Ana María Villarroel González fue una DJ ariqueña asesinada bajo extrañas circunstancias en agosto del 2017. A pesar de la larga investigación, en pleno Mes del Orgullo de este año, la Fiscalía Metropolitana Oriente cerró la investigación sin culpables. Dos asesinatos con decadas de diferencias, pero con un factor común: para el Estado de Chile no es relevante encontrar culpables.

Actualmente consolidada como la artista de los gays de Chile, por su icónico twit. Javiera Mena es una de las artistas lesbianas con mayor trayectoria músical en el país, con su sonido pop-electrónico y suave voz ha conquistado a la comunidad LGBT chilena.

A sus cortos 20 años, Fernanda Sepulveda, una joven maipucina mejor conocida como Akriila, se ha tomado el espacio en esta industria, con un sonido electrónico único influenciado por géneros tan diversos como el Trap y el Jungle/Breakcore, posicionándose como una de las músicas más relevantes e innovadoras de la escena chilena actual.