Devotos de Maria Elena comienzan su viaje a La Tirana
Fotografía: cedida
Por: Juliana Angel
Este año la celebración contará con más de 207 sociedades religiosas.
La comunidad de María Elena comenzó su peregrinaje hacia la región de Tarapacá, para la fiesta religiosa de La Tirana 2025 , celebrada entre el 10 y 20 de julio. Este año contará con 300 mil creyentes, una gran fiesta que combinará elementos religiosos católicos con tradiciones folclóricas andinas, creando una atmósfera única de devoción y celebración.
Una de las celebraciones más importantes del norte de Chile, la que se encuentra caracterizada por sus alegres danzas, trajes, música y la gran devoción de los peregrinos hacia la Virgen Del Carmen. Sobre esto el diácono Sebastián Calada, manifestó que ”desde este lugar tan especial para el norte grande e importante para nuestra historia y nuestra fe”. Añadiendo que: “Es un lugar donde nos reunimos, en torno a la figura de nuestra madre, quien nos anima a vivir en la esperanza de reconocer nuestro caminar diario a Jesucristo”.
La celebración se realiza desde el año 1535, donde visitantes viajan desde distintas partes del país y del mundo para cumplir “mandas”, o pedir favores a la Virgen. Lugar donde fieles creyentes a la Virgen del Carmen, también llamada chinita o china, para referirse con gran cariño a ella y sus cofradías danzantes “Los Chinos”, quienes le rinden tributo en el santuario de La Tirana y en otras festividades.
Los eleninos cuentan con 2 asociaciones y 24 bailes religiosos, pertenecientes a las oficinas salitreras de Pedro de Valdivia y Maria Elena, quienes rinden homenaje y devoción año tras año a la Virgen del Carmen. Gladys Collao, Presidenta del baile religioso diablada de San José de la ex oficina Vergara, comentó que: “Mi baile en estos momentos va viajando con 30 personas. Nosotros trabajamos durante todo el año cuando termina la tirana chica en María Elena y empezamos el año tiranejo 2026, para no perder la tradición”.
La Asociación de Bailes Religiosos Salitre del Carmen de María Elena, desde el año 1983 está conformada por 12 bailes religiosos y cuenta con 600 personas; e incluye a un baile de la comuna de Calera y la Asociación de Bailes de la Oficina Pedro de Valdivia, conformada desde el año 1951 por 12 bailes religiosos, con un total de 881 personas. Lamentablemente, debido al cierre de su oficina salitrera en 1996 debieron migrar del lugar, pero mantienen un gran vínculo con su origen pampino.
El día 14 de julio la asociación de bailes religiosos de María Elena celebra su aniversario en una misa en la Cruz del Calvario, mientras que el día 15 de julio comenzará la misa del alba, jornada que marcará el inicio del día central de la festividad llena de emoción y tradición.