Congreso de Colombia aprueba el nuevo acuerdo de paz con las FARC

El conflicto que lleva vigente más de medio siglo ha dejado 220.000 muertos y millones de desplazados

Por: Marina Gomes

El Senado de Colombia ratificó el nuevo pacto de paz entre el Gobierno y las FARC  (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), en un primer paso para implementar el acuerdo que busca poner fin al conflicto interno armado más antiguo de América Latina. El acuerdo fue ratificado por el Congreso colombiano el pasado 30 de noviembre, luego de su aprobación en la Cámara de Representantes y un día después de haber pasado por el Senado.

Aprobado por una unanimidad, la decisión permitirá que 7 mil guerrilleros de las FARC depongan sus armas dentro de los seis meses y formen un partido político. El pacto fue aprobado en el Congreso en medio de la consigna “viva la paz”. Insatisfecho con el contenido del acuerdo, la oposición dejó el pleno minutos antes de la votación.

Firmado la semana pasada entre el presidente Juan Manuel Santos Santos y el líder de las FARC Rodrigo “Timochenko” Londoño, el tratado incluye algunas modificaciones requeridas por la oposición después de que el acuerdo original fuera rechazado en un referéndum a principios de agosto. En este sentido, el gobierno colombiano no tiene intención de llevar a cabo un nuevo referéndum por temor a un nuevo rechazo.

La oposición, el Partido del Centro Democrático liderado por el ex presidente Álvaro Uribe, que exige la detención de los líderes de las FARC por los crímenes cometidos en el conflicto, considera que quedaron fuera del nuevo pacto parte de sus requisitos como por ejemplo, que los ex guerrilleros deban cumplir algún tipo de prisión y que sólo puedan postularse para un cargo después de recibir sus condenas, ya que considera que el narcotráfico es un delito que daña a la humanidad.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *