×

Columna: Antofagasta no tiene espacios musicales, pero tiene a “Easykid”

Fotografía de: Rolling Stones y Spotify

Por: Fernando Delgado

El próximo 18 y 21 de julio, el cantante tendrá su primer Movistar Arena, logrando sold-out en la primera fecha y ser el primer antofagastino solista en conseguir tal hazaña. Desde Illapu que no existía un músico antofagastino que lograra algo similar en los últimos años.

En nuestra región, no existen lugares acondicionados para realizar este tipo de espectáculos, ni tampoco instancias que fomenten el desarrollo músical o artístico de los locatarios. Sin embargo, Joaquín Palacios logró doblarle la mano al destino. Un joven que bajo su seudónimo artístico “Easykid”, se ha posicionado en la industria musical y busca hacer historia la noche del próximo viernes.

De cierta forma, marca la posibilidad de generar instancias para hablar sobre los inexistentes espacios en la región para tener estas presentaciones. Por otra parte, Antofagasta es una ciudad multicultural, por lo que es difícil mantener una identidad determinada, lo que vuelve aún más valiosa la destacada carrera de Joaquín hasta hoy, trascendiendo más allá de la música y convirtiéndose en un referente para las futuras generaciones con su sello “Darkera”.

Joaquín nace el año 1995 en Antofagasta, y desde jóven tuvo el sueño de ser cantante. Aprendió a tocar guitarra gracias al apoyo de su abuelo, y destaca que sus primeros referentes musicales fueron las bandas Green Day y Blink-182. No fue hasta el año 2009, que adoptó el nombre de “Juakisimo Crazy” y se adentra en la cultura del rap.

easykid

Durante el año 2009 y 2015, fue parte del grupo “K$WAD”, constituido por locales chilenos y colombianos, reconocidos como uno de los pioneros del trap en Chile. Para 2017, Palacios adopta el alias de ”Easykid”, y lanza el sencillo “Mvp remix” junto a Trainer, Drefquila y Paulo Londra, lo que marcaría el comienzo de su carrera musical.

En 2019 lanza el EP “Visionari”, colaborando con artistas como “Polimá Westcoast” y “Baby J”, ganando reconocimiento en la ciudad. Asimismo, la canción protagónica que lleva el nombre del EP, es la primera como solista en ser reconocida de gran manera y con éxito. Más tarde, en 2021, lanza su primer álbum titulado “+Xqa”, consolidando su carrera como solista con canciones como “Vea Pues” y “Bellakera”.

Finalmente en el año 2023, presentó “Sorry, Estoy en Mi Darkera”, álbum que catapultó la carrera del antofagastino a lo largo del país y le dió una identidad única, presentando un concepto de oscuridad como una oportunidad de renacimiento. Sus fans, catalogados como “El culto”, tuvieron un papel crucial en concretar la visión que tenía el artista frente a este material, además del contenido musical versátil y fresco en comparación a lo que sonaba en la escena para ese entonces. También, el artista menciona que este concepto se volvió parte de su identidad y persona.

La carrera de Joaquín Palacios es un camino de resiliencia, esfuerzo y compromiso, en una ciudad donde el arte no es protagonista. Para empezar, ninguna comuna de la región posee un recinto adecuado para este tipo de espectáculos, limitándose al Estadio Sokol, un lugar con una acústica horrible, o el Estadio Calvo y Bascuñan, que tampoco es un escenario ideal.

Si existiera este espacio, más artistas incluirían Antofagasta en sus agendas, además de Santiago y Concepción, entregando un valor agregado a la ciudad, fomentando el entretenimiento,el arte, la cultura, y por qué no, la economía local. Sin duda formaría un espíritu de identidad que hoy no está presente, y, probablemente, el primer objetivo de cada artista emergente sería cantar en el “Estadio Músical Antofagasta”.

Como antofagastinos, debemos valorar nuestro talento local y sentirnos orgullosos de ello. Antes de Joaquín, jamás un antofagastino se presentó solo en el Movistar Arena, el escenario más grande de nuestro país. Aunque no te sea de agrado la música urbana, es importante reflexionar y reconocer a nuestros exponentes, yendo un paso más allá de la extensa multiculturalidad presente en la región, y así formar una identidad a base de ello, porque eso somos, distintos fragmentos de personalidad que se entrelazan en una grande, esa es nuestra identidad.

Confío plenamente que la carrera de “Easykid” y su éxito con la “Darkera” se instale en el colectivo de las personas y los antofagastinos. Su próximo concierto en el Movistar, puede ser el comienzo de una transformación para la región, siendo Joaquín, el referente para lograrlo.