Candidata antofagastina representará a la región en Miss Universo Chile 2025
Nota por: Dinka Rosso
Desde la edición 2024 el certamen de belleza ha adaptado sus reglamentos, eliminando el límite de edad, permitiendo la participación de mujeres mayores de 28 años.
La periodista y locutora antofagastina, Carolina Salinas Rojas, será la representante oficial de la región en el concurso de Miss Universo Chile 2025, cuya final se realizará este mes en la ciudad de Santiago.
La participación de Carolina marca un hito en la historia del concurso, ya que es la primera mujer indigena atacameña en la final nacional. “Como única mujer indigena lickanantay en este certamen, tengo el privilegio y la misión de visibilizar nuestras raíces. Esta corona no representa solo belleza, sino también la fuerza del pueblo, el valor de nuestras tradiciones y el rostro real de Chile”, expresó la candidata por Antofagasta.
Según datos de la Corporación Nacional de Desarrollo Indigena (CONADI), el total de mujeres que se identifican como indígenas es del 51%, ellas representan el 6% del total de la población. Sin embargo, su participación en espacios de alta visibilidad, como certámenes de belleza o medios de comunicación, siguen siendo bajas, lo que hace que la participación de Carolina, sea un avance importante en materia de inclusión y diversidad.
A sus 31 años, cuenta con más de una década de experiencia en medios de comunicación, actualmente ejerce su carrera como locutora radial de Canal 95. Tras ser coronada a nivel regional, ha tenido que solicitar licencia no remunerada para enfocarse por completo en el certamen, enfrentando una intensa preparación, que incluye entrenamiento físico, clases de pasarela, oratoria y fortalecimiento mental.
Clasificó a la categoría nacional tras ganar el Miss Universo Antofagasta, en el mes de Mayo. El jurado fue compuesto exclusivamente por mujeres, entre ellas la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Yantiel Calderón, quien expresó su apoyo hacia la candidata de la región, declarando que “cuenta con todo el respaldo de DIDECO y la Municipalidad. Es la representante de la mujer antofagastina y estamos atentos a lo que ella pueda requerir, la acompañaremos hasta el final de este desafío”.
Desde la organización nacional, el director del certamen, Keno Manzur, destacó la importancia y relevancia de Carolina en el concurso, “Es un honor, ya que siempre estamos buscando crear historia a través de mujeres inspiradoras y que tengan algo que contar”, comentó el coordinador del concurso.
Según Manzur, algunos de los criterios de este certamen son: capacidad para expresarse, dominio escénico, responsabilidad, disciplina y desplegar todos los recursos disponibles para representar a Chile. Además, al ser este concurso transmitido en vivo por Canal 13, existen altas expectativas de mayor alcance y rating para la ganadora de Miss Universo Chile.